RITE: lo que ya cambió en 2025 y lo que viene después
Sep 02, 2025
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) es la referencia en España para garantizar eficiencia energética, seguridad y confort. Sus actualizaciones constantes marcan la hoja de ruta para el sector, y en 2025 han entrado en vigor cambios que impactan directamente a ingenieros, instaladores y empresas.
Pero la verdadera pregunta no es solo qué ha cambiado en 2025, sino qué viene después. El sector de la edificación está en plena transición hacia la descarbonización y la digitalización, y el RITE seguirá endureciendo sus requisitos en los próximos años.
En este artículo analizamos:
- Los cambios que ya son realidad en 2025.
- El impacto en proyectos actuales.
- Las tendencias normativas que marcarán el futuro inmediato (2026–2030).
RITE 2025: lo que ya está en vigor
Durante 2025 se consolidaron modificaciones que refuerzan la apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad:
- Mayor exigencia de eficiencia energética en equipos e instalaciones. Los sistemas antiguos han quedado obsoletos en muchos proyectos.
- Obligación de monitorización y control continuo. La digitalización ya no es opcional: se requiere un sistema de gestión que registre consumos y permita optimización.
- Integración de energías renovables. Cada vez más proyectos deben incorporar soluciones solares, aerotérmicas o geotérmicas para cumplir con mínimos legales.
- Reducción de emisiones de CO₂. El RITE ya está alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática.
👉 En otras palabras: hoy, cumplir con el RITE implica tener un edificio inteligente y eficiente por diseño.
Impacto en el sector en 2025
Las modificaciones de este año ya están generando cambios visibles:
- Ingenieros e instaladores con formación en sistemas inteligentes tienen más oportunidades laborales.
- Promotores e inversores valoran mejor los edificios con certificaciones energéticas avanzadas.
- Gestores de edificios han visto cómo la monitorización digital permite detectar ineficiencias y reducir costes operativos.
Ejemplo:
Un hospital que adoptó un sistema de monitorización centralizada logró reducir un 20% el consumo en climatización, simplemente optimizando horarios y temperaturas en áreas con distinta ocupación.
Lo que viene después: tendencias normativas 2026–2030
El RITE seguirá evolucionando en línea con las políticas europeas. Estas son las claves que marcarán la próxima década:
- Mayor peso de la descarbonización. No solo se controlará el consumo, también la huella de carbono de los materiales y sistemas instalados.
- Edificios de consumo casi nulo (nZEB) como estándar. Lo que hoy es diferencial, será obligatorio.
- Exigencia de interoperabilidad digital. No bastará con tener un sistema de control; deberá ser abierto, escalable e integrado con otras plataformas (IoT, ciberseguridad, smart grids).
- Enfoque en experiencia del usuario. Regulaciones más estrictas sobre calidad del aire interior (IAQ), confort térmico y bienestar.
Oportunidad para adelantarse
El reto no está en reaccionar, sino en anticiparse. Las empresas que se preparen ahora con sistemas abiertos, escalables y digitales tendrán una ventaja competitiva frente a quienes esperen al último momento.
✅ Cumplir es obligatorio.
✅ Superar la norma significa:
- Ahorros energéticos del 20–30%.
- Acceso más fácil a licitaciones y proyectos de alto nivel.
- Mejor reputación corporativa en sostenibilidad.
Soluciones para liderar más allá del RITE
En Andal Building Technologies ayudamos a nuestros clientes a ir más allá del cumplimiento normativo, con:
- Onward-IoT: sistema de gestión de edificios basado en FIN Framework (Siemens), que centraliza climatización, iluminación, seguridad y energía.
- Integración de protocolos abiertos (BACnet, Modbus, KNX).
- Arquitectura Edge + Cloud: inmediatez en la operación y análisis predictivo en la nube.
- Formación profesional a través de Andal Smart Academy.
Conclusión
El RITE 2025 marca un antes y un después en la gestión de instalaciones térmicas. Pero el verdadero desafío está en lo que viene: descarbonización, digitalización avanzada y edificios de consumo casi nulo como estándar.
Quienes se preparen hoy, liderarán mañana.
📈 En Andal Building Technologies convertimos los retos normativos en oportunidades. Descubre cómo anticiparte al futuro y liderar en eficiencia y sostenibilidad.